Complejidades, dudas y estrategias en el camino a la Industria 4.0

La Industria 4.0 es una oportunidad relevante de generación de valor pero no siempre resulta sencillo, los desafíos y las desventajas son casi inevitables, pero una vez embarcados en el proceso verificaremos una revolución tanto en nuestra forma de producir, de pensar como en nuestro modelo de negocio.

La cuarta revolución industrial esta destinada a revolucionar las fábricas y tiene el potencial de crecer y expandirse más allá de sus límites. Podemos ver claramente que las implementaciones tecnológicas están teniendo un impacto muy fuerte en nuestra vida cotidiana, mediante una diversidad de actuaciones como son las aplicaciones móviles, el teletrabajo, el vehículo eléctrico, la atención médica inteligente, el transporte y logística inteligentes, las Smart Grid y las Smart City, y muchos más por venir.

Los sistemas ciberfísicos forman la base de la Industria 4.0 (por ejemplo, máquinas inteligentes),  estas utilizan sistemas de control modernos, tienen software integrados y disponen de una dirección de Internet para conectarse y ser direccionados a través de la Internet de las Cosas. De esta manera, los productos y los medios de producción se conectan en red y pueden ‘comunicarse’, lo que permite nuevas formas de producción, creación de valor y optimización en tiempo real.

Ahora bien, la industria 4.0 es sólo tecnología o trae otros cambios más profundos en nuestra evolución?. La realidad es que la transformación se traslada a todos los niveles de nuestra sociedad, el término sociedad del conocimiento enmarca perfectamente este fenómeno y demuestra la transformación de una economía y una sociedad impactada por los avances científicos-tecnológicos y, en particular, los de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, convirtiéndose así en elementos centrales de la actividad económica, transformando el modo de vida de las personas.

Durante las última décadas hubo transformaciones formidables en nuestra sociedad, con sólo recordar la telefonía movil, WI-FI, Redes Sociales, Navegación GPS, Google, el IPAD, las Pantallas Planas y el vídeo de Alta definición, las plataformas tipo Neflix y los nuevos modelos de negocios como Uber o Airbnb. De la misma manera que los grandes cambios generados por la revolución industrial dieron origen a las nuevas ideologías y formas de vivir, esta transformación digital transformará lo hasta ahora conocido y formularán nuevos modelos políticos y sociales.

Es evidente que el conocimiento en las nuevas tecnologías se ha convertido en un recurso vital para promover el crecimiento económico de nuestros sectores productivos pero el conocimiento también debe estar acompañado por medidas gubernamentales acordes a estos tiempos. La innovación abierta, la articulación entre sectores productivos, ciencia-tecnología y gobierno, el financiamiento, así como el acceso al conocimiento digital de toda nuestra sociedad son temas relevantes para una sociedad moderna. Por ello, se hace necesario que tal fenómeno no se interprete como algo de lo que nos enteramos pero está alejado de nuestro día a día. La industria 4.0 y la digitalización de nuestras PyMEs necesitan un enfoque estratégico y por etapas.

En los modelos de madurez de la Industria 4.0 hay varias formas de ver los enfoques por etapas mencionados. Uno de estos enfoques de madurez considera la información y las operaciones reales y la perspectiva de los sistemas de fabricación con máquinas y sistemas autónomos como la verdadera Industria 4.0; sin embargo, la complejidad tecnológica y el atractivo de esta oportunidad se une a la incertidumbre sobre el modelo de transformación y surge la pregunta ¿está realmente mi empresa preparada para la Industria 4.0?.

Compartir:

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Industria 4.0

• Diagnostico de madurez digital
• Plan de transformacion 4.0
• Habilitadores en tecnologia
• Dashboard de control
• Capacitaciones

error: Contenido Protegido !!