La digitalización industrial constituye uno de los retos más ambiciosos para los modelos de negocio en la cuarta revolución industrial. El camino a recorrer en la industria 4.0 es largo y complejo, en este sentido, la transformación de los procesos de producción y del modelo productivo generan nuevas oportunidades y desafíos.
La industria inteligente o Ciber-industria del futuro se nutre en el internet industrial de las cosas y la revolución de los datos, son la base de esta transformación y del desempeño productivo, cuyo foco son los procesos de negocios basados en internet y los nuevos Modelo de Negocio. El modelo de negocio al que nos referimos está centrado en aportar valor al cliente y en una cultura organizacional enfocada en la innovación, la mejora continua, el conocimiento y la colaboración de equipos multidisciplinarios que se nutren de una experiencia productiva flexible, ágil, eficiente con una amplia gama de productos y servicios personalizados.
Resulta evidente que existe una amplia variedad de criterios a la hora de definir cuales son los métodos y tecnologías que permiten abordar tal transformación digital en una empresa; y es así que debemos reconocer, que los sistemas ciberfísicos son multifuncionales e incluyen sensores, software, sistemas hidráulicos, mecánicos, eléctricos y electrónicos y que en esta relación cibernética, la capacidad humana se vincula con los datos que aportan máquinas y equipos.
Con el objeto de ir realizando una aproximación menos compleja a esta temática trataremos de identificar cuales serían las tecnologías que han dado paso a la industria 4.0 y su alcance, dado que en el escenario actual cualquier decisión tecnológica que pudiese tomar la empresa puede convertirse en una decisión estratégicadel negocio; por ello, debemos saber qué nos resulta más beneficioso antes de actuar. El resultado afectará a toda nuestra modalidad de producir, de realizar negocios, a la manera de abastecernos y de nuestra relación con clientes, prospectos y proveedores. A continuación realizaremos algunas descripciones básicas acerca de estas tecnologías.

NUBE: La computación en la nube es la disponibilidad a pedido de los recursos del sistema informático, especialmente el almacenamiento de datos y la capacidad de cómputo, sin una gestión activa directa por parte del usuario.
La nube informática o cloud computinges un servicio informático que se presta a través de Internet. Las compañías llamadas proveedoras de nube suelen prestar un servicio que permite guardar archivos en Internet en lugar del disco duro de la computadora y acceder a ellos desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar del planeta y en todo momento. Básicamente los proveedores de servicios en la nube ya sea directamente o a través de terceros ofrecen multitud de servicios entre los que podemos destacar almacenamiento, base de datos, migración, análisis de datos, herramientas para desarrolladores, seguridad.
Ciberseguridad: o seguridad de la tecnología de la información, es el área relacionada con la informática que se ocupa en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta, y especialmente, la información contenida en una computadora.
Robots: un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. El robot de fabricación más común es el robot industrial y de entre los robots industriales, el más común es el brazo articulado también llamado brazo robótico; la robótica puede implantarse en principio en aplicaciones para actividades como manipulación de piezas, aplicación de determinado material como por ejemplo pintura, aplicaciones de mecanizado o aplicaciones de control de calidad.
Integración de Sistemas: La mejora de los procesos está directamente relacionada con auditar y reportar las operaciones para tener trazabilidad en tiempo real, pero si aplicamos las nuevas tecnologías también jugará un papel importante la sensorización y analítica de los datos; la integración de sistemas es el nexo entre distintas tecnologías y sistemas. Un buen ejemplo son las interfaces de usuario inteligentes, la predicción, los smartphones, la Realidad Aumentada, todas son herramientas excelentes para presentar y manipular información del mundo industrial conectados de la mano del IoT, tanto de los procesos internos, como de cualquier otro que acontezca a lo largo de nuestra cadena de suministro, y su uso, permite aumentar nuestra productividad y reducir los desperdicios.
Realidad Aumentada y Virtual: La realidad virtual y la aumentada están estrechamente relacionadas pero tienen diferencias; mientras los sistemas de realidad virtualpuros, son un entorno de escenas u objetos de apariencia real. La acepción más común refiere a un entorno generado mediante tecnología que aíslan al usuario de la realidad material del mundo físico para sumergirlo en un escenario totalmente virtual. La realidad aumentada, genera un entorno virtual que se superpone al real. Objetos 3D, vídeos, imágenes o textos se superponen a la imagen real que toma por ejemplo la cámara de un smartphone o tablet del lugar en el que nos encontremos.
Simulación: Es un intento de modelar situaciones de la vida real por medio de un programa de computadora, lo que requiere ser estudiado para ver cómo es que trabaja el sistema. Ya sea por cambio de variables, quizás predicciones hechas acerca del comportamiento del sistema. Las nuevas tecnologías nos sirven de gran ayuda en el proceso de mejora continua ya que, entre otras cosas, podemos disponer de herramientas de bajo costo para simular la solución antes de ser implantada definitivamente.
La simulación por computadora se ha convertido en una parte útil del modelado de muchos sistemas naturales en física, química, biología y sistemas humanos como la economía y las ciencias sociales (sociología computacional).
Fabricación Aditiva: La fabricación aditiva o impresión 3D es un grupo de tecnologías de fabricación por adición donde un objeto tridimensional es creado mediante la superposición de capas sucesivas; este proceso permite la elaboración de un producto a partir de una entrada digital (mediante la superposición de capas y su consolidación), eliminando la necesidad de utilizar moldes, constituyendo una alternativa a la fabricación tradicional.
IoT: Un dispositivo Intenert de las cosas consiste en un objetoal que se le ha dotado de conexión a Internet y cierta inteligencia software, sobre el que se pueden medir parámetros físicos o actuar remotamente y que por tanto permite generar un ecosistema de servicios alrededor del mismo. La IoT permite la conexión de sensores y actuadores de máquinas industriales a procesos locales y a Internet, posibilitando tanto a la maquinaria industrial comunicarse entre sí y con los operarios.
Big Data: o también denominado macrodatos es un término que hace referencia a una cantidad de datos tal que supera la capacidad del software convencional para ser capturados, administrados y procesados en un tiempo razonable. También podemos describir a la big data como un conjunto de técnicas de manipulación en el que los medios tradicionales de procesamiento son ineficaces ya que tenemos que manejar volúmenes más masivos (Volumen), necesitamos procesamiento en tiempo real (Velocidad), los datos a procesar pueden ser tanto estructurados como no-estructurados (Variedad), los datos no siempre son fiables (Veracidad) y utilizamos los datos para generar nuevos negocios (Valor).
Hasta aquí hemos presentados las generalidades básicas de las que son las tecnologías esenciales que conforman la Industria 4.0. No son las únicas, existen y se generarán nuevas y más poderosas tecnologías (Gemelos Digitales, Blockchain, Inteligencia Artificial, etc.), que llevarán a que nuestras fábricas y procesos productivos se digitalicen; lo importante y significativo es que nuestras empresas deben de comprender que la selección de las herramientas tecnológicas es tan importante como la selección de sus materias primas, dado que, en el futuro inmediato la tecnología será una materia prima más.