El entorno actual de desarrollo industrial y empresarial, orientado a la industria 4.0 ha planteado la necesidad de utilizar nuevas herramientas y distintos elementos que permitan anticipar y adaptarse a los cambios tecnológicos. En este contexto, la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva (VTeIC) surge como una metodologÌa enfocada a analizar estos cambios, ayudando a identificar retos y oportunidades, utilizando para ello tecnologÌas de la información (TI), para establecer la búsqueda, captura y análisis de datos e información.
Pero, ¿que es la VteIC?. La Vigilancia Tecnológica es un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse así a los cambios.
Es importante remarcar que este proceso empieza con un análisis de la estrategia que plantea la empresa fabril, estableciéndose como tarea la identificación y precisión de los temas a vigilar, estos temas de vigilancia se denominan Factores Críticos de Vigilancia (FCV) y se determinan por cada actividad de la cadena de valor de la organización. La tarea primordial en definitiva es diseñar e implementar la estrategia de recopilación de información y saber realizar una adecuada selección de fuentes de información, que hoy obviamente esta sustentada en Internet.
Como criterio metodológico, se podría establecer que la primera etapa está enmarcada por la Observación (búsqueda, captación) de información, continuamos con su Análisis (tratamiento, análisis y validación) y finalizamos con su Utilización (explotación) para la toma de decisiones de la Dirección.

Los productos de vigilancia tecnológica son elementos (bibliografía, documentos, informes, datos), confeccionados con los resultados de información obtenidos del proceso de vigilancia tecnológica, y que conformarán el medio de difusión de éstos en la organización.
De acuerdo a la metodología utilizada, el alcanse y los análisis aplicados a esa busqueda de información, resultan múltiples los resultados que podemos obtener en nuestra organización al implementar estas prácticas empresariales. Los resultados de las actividades de VteIC generalmente son observables a través de reportes que tienen diferentes propósitos y alcances como algunos de los que se mencionan a continuación:
- Estado de la técnica: reportes enfocados en comunicar los avances tecnológicos más recientes sobre algún tema particular. Los resultados ayudan a identificar tanto tecnologías emergentes, como centros de investigación, empresas y personas con mayor actividad.
- Estudios de propiedad intelectual: tienen el objetivo de apoyar en la definición de estrategias de comercialización de nuevas tecnologías a través de estudios dirigidos a su alcance técnico, temporal y geográfico de tecnologías para aplicaciones industriales específicas.
- Diagnóstico e inventario tecnológico: reportes que ofrecen una perspectiva detallada de capacidades actuales y brechas de las organizaciones que deben ser atendidas para mejorar la competitividad de la empresa o institución.
- Evaluación de la tecnología: a través de diferentes métodos se obtienen reportes que ofrecen una perspectiva detallada de capacidades actuales y brechas de las organizaciones que deben ser atendidas para mejorar su competitividad industrial.
A nivel internacional, existen un a serie de normativas y protocolos, que sirven de guía para su práctica y gestión. Entre estas normativas se destaca la La Norma UNE 166006:2006 EX de Vigilancia Tecnológica,esta norma es pionera, puesto que solo tiene como antecedentes la norma francesa NF XP X50-053:1998.En Argentina, existe la NORMA IRAM 50520, de Gestión de la Innovación, Sistema de Vigilancia e Inteligencia Estratégica.

Por último, y dado que el tema conlleva muchos más aspectos que los que este breve documento podría expresar, a continuación enumeramos algunas ventajas y beneficios que surgen de una implantación de un sistema de VteIC en una organización industrial. Estos se resumen en los siguientes puntos:
- Mejora en la adaptabilidad y anticipación al cambio.
- Mejora de la calidad de las decisiones adoptadas.
- Incremento de la eficiencia de los recursos empleados.
- Incremento del conocimiento en materia tecnológica y de tendencias de mercado.
- Aumento de la competitividad.
- Incremento de la producción de inteligencia.
- Importante reducción del tiempo utilizado en recolección de Información y de la puesta a disposición de los decisores.